Artículos
En esta sección, nuestros especialistas y equipo de contenidos, irán publicando diferentes artículos que se podrán descargar.
Si tiene curiosidad por conocer algún aspecto de nuestros tratamientos, anécdotas o sencillamente, si considera interesante realizar alguna referencia sobre nuestros campos, por favor, póngase en contacto con nosotros para que podamos incluir la documentación necesaria.
Estudio evolutivo sobre el periodo post quirúrgico en la técnica de ogalla
LLUIS CASTILLO SÀNCHEZ RESUMENIntroducción: La onicocriptosis es una afección frecuente de la lámina ungueal, que cursa con dolor e inflamación del canal lateral de la uña, en la que el extremo distal de ésta interacciona de una forma anormal con el surco ungueal lateral o medial, o con ambos, clavándose y en ocasiones produciendo infección. Existen numerosas técnicas quirúrgicas para solucionar la onicocriptosis, aunque nos vamos a centrar en las técnicas de las matricectomías químicas modificación por Ogalla, siendo el objetivo realizar una descripción del periodo posquirúrgico en pacientes operados de onicocriptosis para valorar su buena evolución clínica en este periodo postoperatorio. •Material y método: Se realizó un estudio de observación, descriptivo y prospectivo sobre una serie de 32 casos clínicos operados de onicocriptosis en un canal ungueal, sin coexistencia de exóstosis subungueal en el quirófano de nuestra clínica, donde se analizó el número de días de postoperatorio, el número de curas, el número de recidivas y quistes posquirúrgicos, y el número de infecciones en este periodo. Se obtuvieron los resultados mediante una hoja de recogida de datos durante un periodo posquirúrgico de dos meses. •Resultados: Al finalizar los dos meses de seguimiento mostraron una excelente evolución clínica en el periodo posquirúrgico de todas las variables analizadas en la técnica de cirugía ungueal de Ogalla para solucionar la patología de onicocriptosis. •Conclusiones: El análisis de los resultados obtenidos sobre las di ferentes variables a estudio avala la hipótesis de que el periodo posquirúrgico en la técnica de la matricectomía química modificada por Ogalla ofrece una evolución clínica más satisfactoria. Palabras clave: Onicocriptosis, surco ungueal, recidivas y quistes posquirúrgicos.
El tutor del presente estudio ha sido el Profesor de la Universitat de Barcelona D. José Manuel Ogalla Rodríguez. |
INTRODUCCIÓN
La onicocriptosis es una patología ungueal en la que la lámina esta se introduce en el canal periungueal y lesiona el rodete periungueal, debido al continuo traumatismo que provoca durante su crecimiento. Es una afección bastante frecuente que cursa con dolor, inflamación, infección, y limitación funcional. Se localiza principalmente en el primer dedo del pie aunque también puede La onicocriptosis tiene una prevalencia en pacientes de todas las edades, aunque es más habitual en pacientes jóvenes (8 y 21 años). En este periodo de edad, su incidencia es mayor en hombres que en mujeres, con una proporción de 2:1(2).Siendo el canal más afectado el peroneal con una proporción igualmente de 2:1respecto al canal tibial, aunque la afectación se puede dar en ambos canales a la vez (1). La etiología de la onicocriptosis es variada aunque el factor mecánico desempeña el papel principal. Berthet, en 1902, describió la causa de la onicocriptosis como el resultado de una hiperpresión variable en dirección sobre la uña. Los factores predisponentes de la onicocriptosis son multifactorial como el corte incorrecto de las uñas, calzado inadecuado, traumatismos directos, maceración de los tejidos por hiperhidrosis, hábitos higiénicos inadecuados, alteraciones biomecánicas (como por ejemplo el exceso de pronación), curvaturas patológicas de la uña o de uno de sus laterales, iatrogenias quirúrgicas, patología ósea subyacente, fórmula digital egipcia. Aunque de todas las causas antes citadas, el factor mecánico, que es la presión que recibe la lámina ungueal y es transmitida a las partes blandas, y el corte incorrecto de la lámina ungueal en el niño-adolescente son las causas más frecuentes de onicocriptosis (1,3). La onicocriptosis, según su clínica se divide en 4 estadios descritos por Mozena (4).
Articulo completo:
|
Artículos Podología:
- Cirugía Mis de la Exóstosis Subungueal
- Cirugía Mis de los Helomas interdigitales
- Estudio sobre la prevalencia de alteraciones morfo-estructurales de las extremidades inferiores en corredores afectados por el síndrome de la Cintilla iliotibial
- Estudio evolutivo sobre el periodo post quirúrgico en la técnica de ogalla
- Pasos en la cirugía por mínima incisión en el espolón calcáneo
- Patologias susceptibles de Cirugia MIS