Artículos
En esta sección, nuestros especialistas y equipo de contenidos, irán publicando diferentes artículos que se podrán descargar.
Si tiene curiosidad por conocer algún aspecto de nuestros tratamientos, anécdotas o sencillamente, si considera interesante realizar alguna referencia sobre nuestros campos, por favor, póngase en contacto con nosotros para que podamos incluir la documentación necesaria.
Cirugía Mis de la Exóstosis Subungueal
Lluis Castillo Sánchez
Eduardo Nieto García
Leonor Ramírez Andrés
Elena Nieto González ResumenLa Cirugía Minimamente Invasiva es sin duda, una alternativa quirúrgica dentro de la cirugía podológica, ya que las diferentes técnicas descritas, permiten solucionar la mayoría de las patologías del pie. En esta primera comunicación nos centraremos en hacer una introducción de la cirugía Mis y explicaremos a fondo la Exostosis Subungueal, alteración muy frecuente en nuestras consultas, realizaremos una minuciosa explicación de su ejecución, el material específico que se utiliza y mostraremos diferentes casos clínicos de pacientes operados de esta patología. En sucesivos artículos iremos tratando con detalle los procedimientos MIS más empleados. Palabras clave: Exóstosis subungueal, exostectomía, lecho subungueal, fluoroscopio. AbstractMinimally Invasive Surgery is undoubtedly a surgical alternative in podiatric surgery. The different techniques described, would solve most of the pathologies of the foot. In this first communication we will focus on an introduction of Mis surgery and thoroughly explain the subungual exostosis, whom is very common in our surveys, we will conduct a thorough explanation of its implementation, the specific material used and show different cases of patients operated. keywords: Subungual exostosis, exostectomy, subungual bed, fluoroscope. IntroducciónAunque existen otras terminologías para denominar este tipo de cirugía, como “Cirugía Percutánea”, preferimos por definición, evolución histórica y mayor identificación con la misma, hablar de “cirugía de mínima incisión del pie” (MIS). Sus inicios se remontan al año 1945 por Morton Polokoff, posteriormente son los cirujanos Edwin Probber y Weinstock quienes continúan con este tipo de técnicas, siendo desarrollada definitivamente por Stephen Isham. Se debe resaltar la aportación importante de los podólogos españoles, pioneros de la cirugía mis en España como Eduardo Nieto, José Antonio Teatino, José Aguilar y F. Muñoz, entre otros, que además de ser los introductores, han realizado innovaciones en sus técnicas de gran interés. Aportando numerosas publicaciones de artículos y libros que han ayudado enormemente a su difusión. El último logro conseguido en la comunidad podológica es la inclusión de la cirugía de mínima incisión en los planes de estudios de algunas Universidades, y la creación de un Master Universitario. Este gran paso ha contribuido a que la formación de los podologos españoles en esta materia sea un referente a nivel mundial. |
Los buenos resultados postoperatorios que se obtienen con la cirugía Mis y su aparente sencillez, no deben hacernos pensar que son técnicas de fácil aplicación, necesitando una curva de aprendizaje larga y complicada. La mayoría de los fracasos se producen por esta circunstancia, profesionales que realizan este tipo de cirugía sin la preparación necesaria, sin medios adecuados y sin haber obtenido la pericia requerida para practicar correctamente la cirugía Mis (1). A continuación citaremos una serie de características comunes a todas las técnicas que agrupa la cirugía Mis, siendo las más notorias:
EXOSTOSIS SUBUNGUEALLa exostosis subungueal fue descrita por primera vez por Dypuytren en 1817 (8). Se define como una proliferación osteocartilaginosa de carácter benigno, (9) que con el tiempo acaba provocando una hipertrofia ósea parcial, circunscrita a la superficie de la cara dorsal de la falange distal de los dedos. Esta afección puede causar dolor por sí misma en el lecho subungueal y provocar síntomas propios. Pudiendo ser a su vez concomitante a la onicocriptosis o ser causa de ésta por deformar la lámina ungueal (3). Para la mayoría de autores, su etiología es una hiperplasia metaplásica inflamatoria del hueso trabecular que se origina cuando las células osteogénicas del periostio han sido irritadas por traumatismos o infecciones de repetición (8 -10). Los microtraumatismos repetitivos, en muchas ocasiones están provocados por la posición en hiperextensión de la falange distal del primer dedo del pie, debida esta a la retracción del tendón extensor. Esta circunstancia hace que aumente la presión sobre la placa ungueal y sobre la falange, al introducir el pie dentro del calzado.
Articulo completo: |
Artículos Podología:
- Cirugía Mis de la Exóstosis Subungueal
- Cirugía Mis de los Helomas interdigitales
- Estudio sobre la prevalencia de alteraciones morfo-estructurales de las extremidades inferiores en corredores afectados por el síndrome de la Cintilla iliotibial
- Estudio evolutivo sobre el periodo post quirúrgico en la técnica de ogalla
- Pasos en la cirugía por mínima incisión en el espolón calcáneo
- Patologias susceptibles de Cirugia MIS