Artículos
En esta sección, nuestros especialistas y equipo de contenidos, irán publicando diferentes artículos que se podrán descargar.
Si tiene curiosidad por conocer algún aspecto de nuestros tratamientos, anécdotas o sencillamente, si considera interesante realizar alguna referencia sobre nuestros campos, por favor, póngase en contacto con nosotros para que podamos incluir la documentación necesaria.
Cirugía Mis de los Helomas interdigitales
Lluis Castillo Sánchez
Eduardo Nieto García
Leonor Ramírez Andrés
Elena Nieto González ResumenEl contenido de este artículo trata sobre una patología que también es frecuente en nuestras consultas, EL HELOMA INTERDIGITAL. Describiremos exhaustivamente su etiología y sus posibles localizaciones, la técnica quirúrgica con procedimientos mínimamente invasivos y el instrumental necesario para solucionar definitivamente esta patología. A través de imágenes prequirúrgicas y postquirúrgicas de varios casos clínicos, podremos visualizar los gestos técnicos y los resultados de diversos helomas interdigitales. PALABRAS CLAVE: Heloma interdigital, exostosis, compresión condílea, capsula, desperiostizador. Abstract
This article is about a pathology common in our clinics, the interdigital heloma. We will describe its etiology and possible locations, the surgical technique with minimally invasive procedures and instrumentation necessary to resolve this pathology. Through preoperative and postoperative images of several clinical cases, we KEYWORDS: Heloma interdigital, exostosis, condylar compression, capsule, desperiostizador. EL HELOMA INTERDIGITALLos helomas interdigitales son hiperqueratosis que se corresponden con una zona de hiperpresión de puntos óseos de un dedo contra el otro1. El mecanismo de producción se debe a microtraumatismos repetitivos provocados por la presión o la fricción a la que se somete una determinada zona del pie donde se unen, por un lado, un relieve óseo o una exostosis y por otro, los relieves del dedo contiguo, unido a la acción externa del calzado. Como consecuencia de la isquemia que ocasiona esta presión continua se genera una mayor actividad de los queratinocitos, dando lugar a un aumento de grosor desde la capa basal hasta la capa córnea, formando un heloma. |
Las zonas donde se localizan este tipo de lesiones, tienen mayor dificultad para la transpiración, lo que genera un aumento de la humedad, proporcionando a los helomas interdigitales un aspecto característico rodeado de un halo de maceración3. La prevalencia de edad es a partir de la segunda década de la vida, en un estudio realizado por Alonso G. y col.3 la incidencia de aparición de estas lesiones tiene una proporción 3 veces superior en mujeres que en hombres, debido a las características estructurales del zapato. Los factores que influyen en la formación de estos helomas son:
Su localización más frecuente es la zona lateral de los dedos, pudiendo generarse en cualquier espacio interdigital, bien sea en la zona distal, media o proximal de los mismos. Cuando está formado por la compresión de la base o la cabeza de la falange proximal del 5o dedo con la cabeza del 4o metatarsiano y/o base de la falange proximal del 4o dedo podemos denominarlo heloma de Molle o en fondo de saco. Este heloma de fondo de saco, se manifiesta en la comisura interdigital, habitualmente con apariencia de callo duro aunque en ocasiones por la maceración del propio espacio interdigital aparece de color blanquecino y con 4,5,6,7una textura blanda. La sintomatología más frecuente es el dolor sobre la zona donde se localiza el heloma que se agudiza al calzarse y pudiendo llegar a limitar la deambulación.
Articulo completo: |
Artículos Podología:
- Cirugía Mis de la Exóstosis Subungueal
- Cirugía Mis de los Helomas interdigitales
- Estudio sobre la prevalencia de alteraciones morfo-estructurales de las extremidades inferiores en corredores afectados por el síndrome de la Cintilla iliotibial
- Estudio evolutivo sobre el periodo post quirúrgico en la técnica de ogalla
- Pasos en la cirugía por mínima incisión en el espolón calcáneo
- Patologias susceptibles de Cirugia MIS